23 de Abril: Un Día para Celebrar la Magia de los Libros y la Herencia Literaria Universal

Cultura 23 de abr. de 2025

En el calendario global, el 23 de abril resplandece como una fecha dedicada a celebrar la maravilla de los libros, el poder de la lectura y la invaluable contribución de los autores a la cultura y el conocimiento de la humanidad. Pero, ¿cómo surgió esta conmemoración y por qué se eligió este día en particular para honrar a estos silenciosos pero poderosos objetos? La respuesta se teje con hilos de coincidencias históricas, homenajes literarios y una hermosa tradición que trascendió fronteras.

El origen del Día del Libro, tal como lo conocemos hoy, se remonta a la Conferencia General de la UNESCO celebrada en París en 1995. Fue allí donde se proclamó oficialmente el 23 de abril como el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor". La elección de esta fecha no fue casualidad, sino que se fundamentó en una serie de significativas coincidencias literarias que la historia nos legó.

La fecha del 23 de abril de 1616 se erige como un hito crucial en la historia de la literatura occidental. En este día, aunque no exactamente en la misma fecha según los calendarios de la época, fallecieron dos de los más grandes genios de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra, el inmortal autor de "Don Quijote de la Mancha", y William Shakespeare, el dramaturgo y poeta inglés cuyas obras siguen resonando con fuerza en nuestros días. La coincidencia de la muerte de estos dos colosos en la misma fecha otorgó al 23 de abril una carga simbólica innegable, convirtiéndose en un momento para recordar su legado y la trascendencia de sus palabras.

Sin embargo, la significancia del 23 de abril no se limita a estos dos nombres ilustres. La historia literaria también asocia esta fecha con el fallecimiento de otro importante escritor, el peruano Inca Garcilaso de la Vega, autor de "Comentarios Reales de los Incas", una obra fundamental para comprender la historia y la cultura del Perú. Esta triple coincidencia reforzó aún más la idoneidad del 23 de abril como un día para honrar a los creadores de mundos a través de la escritura.

Pero la elección del 23 de abril también tiene raíces en una hermosa y arraigada tradición cultural: la festividad de San Jorge (Sant Jordi) en Cataluña, España. Cada 23 de abril, los catalanes celebran a su patrón con una tradición encantadora: regalar rosas y libros. Los hombres suelen obsequiar una rosa a las mujeres, y las mujeres responden con un libro. Esta costumbre, que mezcla amor y literatura, crea un ambiente festivo y literario en las calles de Cataluña, donde los libros se convierten en protagonistas y los ciudadanos intercambian historias y afecto. La fuerza y la belleza de esta tradición catalana sirvieron como una poderosa inspiración para la UNESCO al buscar una fecha que simbolizara el amor por la lectura y el poder de los libros.

Así, la designación del 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor por la UNESCO fue una decisión cuidadosamente meditada, que combinó el homenaje a figuras literarias universales con la celebración de una tradición cultural que fomenta activamente la lectura. Además, la UNESCO también buscó con esta conmemoración concienciar sobre la importancia de la protección de los derechos de autor, reconociendo el trabajo y la creatividad de los autores y promoviendo un marco legal que apoye la creación literaria.

Desde su proclamación, el 23 de abril se ha convertido en una fecha clave en el calendario cultural de todo el mundo. En este día, se llevan a cabo innumerables actividades para promover la lectura, celebrar a los autores y conectar a las personas con el universo fascinante de los libros. Ferias del libro, lecturas públicas, encuentros con escritores, talleres, descuentos en librerías y bibliotecas que abren sus puertas a nuevos lectores son solo algunas de las iniciativas que florecen cada 23 de abril, recordando la magia que reside en las páginas de un libro y la riqueza que aporta a nuestras vidas.

En definitiva, el Día del Libro que celebramos cada 23 de abril es mucho más que una simple fecha. Es un tributo a la herencia literaria de la humanidad, una celebración del poder transformador de la lectura y un recordatorio de la importancia de apoyar a quienes dan vida a las historias que nos inspiran, nos enseñan y nos conectan. Es un día para abrir un libro y dejarnos llevar por la aventura que aguarda en sus páginas, recordando que en cada historia reside un universo por descubrir.

Etiquetas

Pitiquito y sus recuerdos

Pitiquito y sus recuerdos, página con novedades mundiales y de México e historias y anécdotas del pueblo de Pitiquito, Sonora, México.