Hedy Lamarr: La musa del cine que inventó el futuro

Cultura 1 de may. de 2025

Hedy Lamarr nació como Hedwig Eva Maria Kiesler el 9 de noviembre de 1914 en Viena, Austria. Desde muy joven mostró una inteligencia poco común, acompañada de una extraordinaria belleza que la llevó pronto al cine europeo. A los 19 años protagonizó la controversial película Éxtasis (1933), que la catapultó a la fama, pero también la encasilló como símbolo de sensualidad.

En 1937, huyendo del nazismo y de un matrimonio opresivo con un fabricante de armas, emigró a Estados Unidos. Allí adoptó el nombre artístico de Hedy Lamarr y firmó contrato con MGM, convirtiéndose en una de las grandes estrellas del Hollywood dorado. Actuó en más de 30 películas, compartiendo pantalla con leyendas como Clark Gable y Spencer Tracy.

Pero detrás del glamour de Hollywood, Hedy cultivaba una mente inquieta y profundamente creativa. En sus ratos libres, trabajaba en inventos en un pequeño laboratorio instalado en su casa. Durante la Segunda Guerra Mundial, indignada por el sufrimiento humano y deseando contribuir al esfuerzo aliado, colaboró con el compositor George Antheil en el diseño de un sistema revolucionario: una tecnología de "salto de frecuencia" para comunicaciones secretas.

Su invento permitía que las señales de radio cambiaran constantemente de frecuencia de forma sincronizada, evitando la detección o interferencia. Aunque en su tiempo fue ignorado por la Marina de los EE.UU., el principio detrás de su patente de 1942 se convertiría, décadas después, en la base de muchas tecnologías inalámbricas actuales como el Wi-Fi, el Bluetooth, el GPS y las comunicaciones móviles.

Por años, su aporte fue silenciado, reducido a una nota curiosa en medio de su carrera cinematográfica. Pero la historia se corrigió: en 1997, la Electronic Frontier Foundation le otorgó un premio por su contribución al desarrollo de la tecnología de comunicación moderna. En 2014, el National Inventors Hall of Fame la incorporó de manera póstuma.

Hedy Lamarr falleció el 19 de enero de 2000. Hoy es recordada no solo por su belleza y su talento en la pantalla, sino como una pionera científica que, sin formación académica formal, imaginó un mundo donde la información viajaría libremente por el aire. Su legado vive en cada conexión inalámbrica, en cada dispositivo móvil, en cada mensaje enviado sin cables.

"Cualquier chica puede ser glamurosa. Todo lo que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida", dijo una vez. Pero ella eligió lo contrario: moverse, pensar, crear. Y con eso, cambió el futuro.

Etiquetas

Pitiquito y sus recuerdos

Pitiquito y sus recuerdos, página con novedades mundiales y de México e historias y anécdotas del pueblo de Pitiquito, Sonora, México.