La Posrevolución

Ejército Mexicano 19 de feb. de 2022

El Ejército en la Posrevolución

La Posrevolución es un término que hace referencia a un periodo  caracterizado por múltiples cambios políticos, económicos y sociales, comenzó después de la promulgación de la Constitución de 1917 y el fin de la lucha de facciones revolucionarias; tuvo su desenlace hasta que México decidió declararse en la condición de “Estado de Guerra” durante la Segunda Guerra Mundial a causa de las hostilidades ejercidas por las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) en contra de nuestro país, que provocaron el hundimiento de buques mercantes, este conflicto marcó una etapa diferente en la historia de nuestro actual Ejército Mexicano.

Este periodo fue testigo de una serie de cambios que existieron en la estructura de la administración pública junto al fortalecimiento de los gobiernos y de nuevas figuras públicas, asimismo con la apertura de dependencias o entidades políticas que comenzaron a cumplir funciones relevantes en la construcción de las bases del Estado que dieron origen a las instituciones que actualmente conocemos.

La consolidación del Partido Liberal Constitucionalista se formó con un carácter social demócrata y en gran medida representó los ideales que había establecido Venustiano Carranza al principio de la lucha revolucionaria, pero al favorecer la candidatura de Ignacio Bonillas provocó la inconformidad de algunos sectores militares privilegiados, al permitir que líderes de procedencia civil pudieran estar al frente del gobierno.

El 23 de abril de 1920, Adolfo de la Huerta, entonces Gobernador de Sonora junto a sus más allegados seguidores proclamaron el Plan de Agua Prieta, para iniciar una rebelión en su contra por el apoyo que dio a la candidatura de Bonillas, asimismo acordaron favorecer a Álvaro Obregón. En el plan se estableció que se desconocería a Venustiano Carranza como Presidente de la República, para designar a De la Huerta como Jefe Supremo del Ejército y Presidente provisional, con el compromiso de que éste convocaría a elecciones.

Ante la revuelta, Carranza se vio obligado a trasladar su gobierno a Veracruz, el 21 de mayo de 1920, en el trayecto perdió la vida. Las nuevas elecciones fueron celebradas hasta el mes de septiembre de 1920, mismas que le dieron el triunfo a Álvaro Obregón y lejos de gestarse una transición para incorporar nuevos gobiernos civiles, a partir de ese momento se desarrolló un fenómeno denominado como el caudillismo (1920-1928) que fue asociado al surgimiento de líderes políticos como Álvaro Obregón (1920-1924) y Plutarco Elías Calles (1924-1928) que durante la Revolución Mexicana adquirieron papeles importantes y ascendieron al poder mediante cualidades similares, debido a que eran hombres de armas, con grandes dotes de popularidad, oratoria y carisma; además de que a estos personajes se les atribuía la capacidad de representar y defender a la nación por sus reconocidas trayectorias militares.

Durante el régimen de Obregón la situación política y social tomó un nuevo cauce, la fundación de los nuevos partidos políticos definió la influencia que tendrían las organizaciones obreras.

Durante este gobierno se incentivó la repartición de tierras para los campesinos e impulsó económicamente a los pequeños propietarios agrícolas que permitió establecer movimientos campesinos y obreros constituidos en su etapa inicial por el Primer Congreso Nacional Agrarista, las Organizaciones Campesinas y la influencia de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) con el apoyo del Partido Laborista de 1919 y la Confederación Mexicana de trabajadores de 1921.

Al final del gobierno de Obregón promovió una Reforma Agraria basada en la expropiación de latifundios y el reparto de las tierras, así como la iniciativa petrolera, afectada por las exigencias de ciudadanos estadounidenses por los reclamos sobre presuntos daños causados durante la Revolución Mexicana (1910-1921). Las negociaciones para frenar los conflictos que se pudieran suscitar a raíz de estas denuncias comenzaron a partir del 15 de mayo de 1923 y terminaron hasta el 13 de agosto de ese mismo año dando como resultado los Tratados de Bucareli de 1923.

En 1924, Plutarco Elías Calles fue elegido presidente de la República, durante su gobierno se impulsaron mecanismos que le permitieron fortalecer la infraestructura y el sistema de comunicaciones del país, por ejemplo se hicieron carreteras, se creó la primera línea aérea, fundó la Escuela Médico-Veterinaria, construyó presas, sistemas de riego y numerosas escuelas rurales. Además se apoyó la Creación del Banco de México en 1925 y la reorganización fiscal con el que se estableció el financiamiento agrícola del Banco Cooperativo Agrícola y Comisión Nacional de Irrigación.

También enfrentó conflictos como el movimiento Cristero que inició en 1926, además de la influencia del Partido Laborista de Álvaro Obregón y la oposición del Partido Nacional Antireeleccionista con la candidatura de los Generales Arnulfo R. Gómez y Francisco R. Serrano, quienes desataron una rebelión, además de los conflictos suscitados por la guerra cristera. Obregón fue asesinado por el cristero José de León Toral, el 17 de julio de 1928, en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad de México.

Durante esta etapa en el Ejército surgió un Proyecto Educativo Militar, con el que se reinauguró el Colegio Militar en Popotla el 1 de julio de 1926. Este proceso de transición permitió a las Fuerzas Armadas emprender su camino para el establecimiento y trasformación de la educación militar, proceso en el que se destacó el General de División Joaquín Amaro quien en el año de 1933, dio cuenta de la apertura de las Escuelas Militares de Aplicación y Especialización.

Ante el asesinato del Presidente electo, Emilio Portes Gil asumió la Presidencia Interina el 1 de diciembre de 1928. Los principales aspectos de su política, eran similares a los de sus antecesores porque priorizó la reconstrucción económica, encaminada a modernizar el país, además  pretendía hacer efectivos los postulados de la constitución contenidos en los artículos 27º y 123º relacionados con la propiedad de la tierra y con las condiciones laborales, además de la formación de sindicatos.

Durante el gobierno del presidente Pascual Ortiz Rubio del 5 de febrero de 1930 al 2 de septiembre de 1932, se observaron una serie de inseguridades y diferencias con los gobernadores y con su gabinete, como consecuencia de esa inestabilidad política, finalmente decidió renunciar a la presidencia en el mes de septiembre de 1932, quedándose en su lugar Abelardo L. Rodríguez.

Abelardo C. Rodríguez ejerció la presidencia en calidad de sustituto del 4 de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934, tenía una larga trayectoria había sido designado Ministro de Industria, Trabajo y Comercio y Ministro de Guerra y Marina, ambos puestos en el gabinete de Pascual Ortiz Rubio.  Pero durante su administración gestionó una iniciativa de reforma antirreeleccionista​ a la Constitución, así como la Ley del Patrimonio Ejidal y la creación del Banco Hipotecario y de Obras Públicas hoy Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), además el 5 de enero de 1934, estableció el salario mínimo.

Posteriormente fue elegido como Presidente Lázaro Cárdenas del Río a partir del 1 de diciembre de 1934, al 30 de noviembre de 1940. Impulsó la reforma agraria y consolidó las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario. En el plano educativo, creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Colegio de México (ColMex).

También Implementó el Plan Sexenal para activar la producción agraria, además el 18 de marzo de 1938, decretó la expropiación petrolera, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana y que consistió en la expropiación legal de armas, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos de la Compañía Mexicana de Petróleo.

Como consecuencia del avanzado fortalecimiento institucional del país, el 1 de noviembre de 1937 por Decreto del Presidente Lázaro Cárdenas, se publicó en el Diario Oficial de la Federación de 25 de octubre de ese mismo año, que la Secretaría de Guerra y Marina cambió de denominación a Secretaría de la Defensa Nacional.

Fueron establecidas las misiones y funciones del Ejército Mexicano para defender la integridad y la soberanía de la nación, además garantizar la Seguridad Interior y Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas. Finalmente las características que tuvo este proceso, cambiaron durante la presidencia de Ávila Camacho cuando surgió la idea de una Unidad Nacional a raíz de las hostilidades suscitadas durante la Segunda Guerra Mundial.

Etiquetas