Luchador Mil Máscaras, Leyenda viva (Biografía)

Historia 19 de jul. de 2023

Querer saber todo sobre uno de los luchadores profesionales mexicanos como Mil Máscaras es algo normal y forma parte del ABC de la lucha libre. Este luchador dejó un gran legado que todo luchador agarra como inspiración.

Aarón Rodríguez Arellano nació el 15 de julio de 1942 y es uno de los luchadores profesionales mexicanos más famosos del mundo.

fuente: https://deluchadores.com/

Este señor es considerado una de las piezas fundamentales que inspiró a muchos a entrar en un ring de México que, junto a El Santo y Blue Demon, fue un grandioso exponente.

Mil máscaras en la actualidad trabaja en los circuitos independientes de lucha libre en México y hace varias giras a nivel Internacional. Ha recibido gran acogida en Japón y Estados Unidos, siendo éstos los más visitados por Aarón.

Viene de una familia de luchadores ya que al igual que él, sus hermanos también son profesionales. Por un lado, está José Luis (Dos Caras) y por el otro, Pablo (Sicodélico), además, Rodríguez es tío del luchador Alberto del Río.

Breve carrera de lucha libre de Mil Máscaras

Todo comenzó en 1966 cuando el productor mexicano Enrique Vergara quería hallar a un nuevo talento para interpretar al protagonista de una de sus películas de lucha libre y horror. En esa época conoció al personaje de Mil Máscaras.

Valente Pérez Hernández (para ese momento era el dueño de la revista “Lucha Libre”, le dio vida al personaje e hizo una convocatoria para que le enviasen diseños del personaje. Parece ser que, la máscara ideal para la siguiente estrella de la pantalla grande y la lucha libre en general, la confeccionó Manuel Ávila Flores, oriundo de Octlán Jalisco, México.

Vergara no atravesaba un buen momento ya que sus dos estrellas no estaban disponibles para él, de hecho, El Santo terminó dejándolo por un problema con el contrato y Blue Demon estaba lesionado por causas desconocidas y necesitaba un tiempo para recuperarse y volver.

El tiempo es dinero y para esa época era igual. A raíz de ello y de los filmes que venían, Vergara tomó la decisión de darle un papel al que se convertiría en la nueva leyenda y así nació Mil Máscaras, personaje en trabajar en las siguientes dos películas.

Fue de esa manera como Mil Máscaras empezó la carrera en el cine que, más tarde crecería durante los siguientes 15 años logrando aparecer en 17 filmes. Y a pesar de su reciente debut, todo se dejaba pasar tras ver sus increíbles movimientos rápidos y sus llamativas máscaras que le hacían el sujeto ideal para el papel.

Películas de Mil Máscaras


La primera película se llamaría “Mil Máscaras” y se filmó en blanco y negro. En ese momento, el luchador comenzó su origen que fue inspirado por revistas de historietas.

Cuando la segunda película comenzó a filmarse a colores, compartiría el rol estelar con el actor Jhon Carradine para dos películas dirigidas por Federico Curiel: “Enigma de Muerte” y “Las Vampiras” las dos del año de 1968.

Para el año de 1970 y de nuevo, bajo la dirección de Curiel, Rodriguez fue emparentado con los dos luchadores más grandes de todos los tiempos: Blue Demon y El Santo para aparecer en la película “Las Momias de Guanajuato”.

Esta se convertiría en una cinta referencial hasta para el más novato de las luchas libres ya que es de gran aceptación y culto entre los amantes del deporte en México. Asimismo, está la película de los “Campeones de la Justicia”, trabajo en donde Mil Máscaras entra en acción con Blue Demon, Tinieblas, El Rayo de Jalisco y La Sombra Vengadora.

Para los siguientes años empezaría a trabajar en varios rodajes en conjunto, entre las películas más destacadas están:

  • El Regreso de los Campeones de la Justicia (1972)
  • El Robo de las Momias de Guanajuato (1972)
  • Poder Negro (1973) con la aparición especial de Lila Morillo.

La última película en donde aparece Blue Demon y El Santo fue el trabajo hecho en 1977 titulado como “Misterio en las Bermudas”, considerada para muchos fanáticos como la última de las producciones más imponentes e importantes del género de la lucha libre.

En ese momento, Mil Máscaras estuvo presente en otras películas en solitario, entre las que destacan:

  • Una Rosa en el Ring (1972)
  • Leyendas Macabras de la Colonia (1973)
  • La Frontera sin Ley (1983) – En esta película Mil Máscaras estuvo acompañado con el Hijo del Santo, siendo el único luchador en compartir la pantalla grande con padre e hijo del enmascarado de plata.

Mil Máscaras en la actualidad y su importancia como luchador


Aaron todavía sigue activo en la lucha libre de hoy, ha logrado aparecer en varias ocasiones en funciones de exhibición. Tiene detrás una ola inmensa de fanáticos al ser considerado una leyenda de las películas ya que todas son aceptadas. De hecho, todo fanático sueña con hacer una mega colección de dichas películas al ser uno de los personajes de culto.

En 2011, la revista mexicana “Súper Luchas” hizo un anuncio en Exclusiva donde el luchador legendario de México sería Exaltado al WWE Hall of Fame Class 2012, siendo el primero (de México) en recibir dicha conmemoración.

Además, el anuncio lo harían durante la primera grabación del WWE SmackDown para la televisión mexicana que se realizó en el Palacio de los Deportes en Ciudad de México.

Fue hace más de 40 años que el luchador enmascarado en aparecer en el Madison Square Garden. Del mismo modo, se homenajeó por el Consejo Mundial de Lucha Libre en el 2018 durante el evento de “Homenaje a Dos Leyendas” acompañado de Salvador Lutteroth por su amplia trayectoria dentro del campo profesional y el deporte.

Curiosidades de Mil Máscaras


¿Querías saber los datos más interesantes sobre Mil Máscaras? Presta atención a lo siguiente:

  • Aaron es considerado como uno de los pocos luchadores en recibir el estatus de “Leyenda” en México, Estados Unidos, Sudamérica y Japón.
  • Después de muchos años de entrenamiento y actividad amateur, logró convertirse en un insigne deportista. De hecho, en 1964 fue elegido para ser el representante de su país en los Juegos Olímpicos de Tokio, pero por desgracia y por inconvenientes financieros en la delegación, no pudo ir.
  • Su máscara cambió en cada una de sus luchas.
  • En 1967 conseguiría su primer título como luchador tras vencer a Espanto.
  • En 1968 hizo su aparición por primera vez en Estados Unidos y se ganó el cariño de todos hasta llevarlo a Japón en 1971.
  • A lo largo de su carrera ha participado en 17 películas.
  • En sus últimas películas hizo aparición junto a El Hijo del Santo y Blue Demon Jr.
  • En los años 70, Mil logró luchar Los Ángeles, Texas, Puerto Rico y México.
  • Para 1975, Mil Máscaras fue elegido como el luchador más popular en las revistas PWI.
  • En el año de 1997 realizó su ultima aparición con la WWF donde participó en el Royal Rumble.
  • Muchas personas buscan "Mil Máscaras sin máscara" ¿Quieres verlo? Mira la siguiente fotografía:
Mil Máscaras en película
Mil Máscaras en película

¿Te ha gustado todo su trayecto profesional? ¿Qué crees que hará más adelante en los tiempos de ahora?

Etiquetas