Pachita: La Curandera Mística de México y los Estudios Científicos sobre su Caso

Historia 3 de feb. de 2025

En la historia de México, el misticismo y la tradición popular han dado lugar a personajes legendarios cuya existencia desafía las explicaciones racionales. Una de las figuras más enigmáticas del siglo XX fue Bárbara Guerrero, mejor conocida como Pachita, una curandera que realizaba cirugías espirituales y cuya fama atrajo la atención de científicos y estudiosos de la conciencia.

El Misterio de Pachita

Pachita afirmaba que el espíritu de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, tomaba posesión de su cuerpo y la guiaba en sus procedimientos curativos. Utilizando un viejo cuchillo de monte y sin anestesia, decía ser capaz de extraer tumores, trasplantar órganos y sanar enfermedades que la medicina tradicional consideraba incurables. Sus seguidores afirmaban haber presenciado curaciones milagrosas y experiencias inexplicables.

A lo largo de su vida, Pachita atendió a miles de personas, desde campesinos hasta políticos y figuras de la alta sociedad mexicana. Entre los testigos de sus habilidades se encuentran personalidades como el escritor Carlos Castaneda y el neurofisiólogo Jacobo Grinberg-Zylberbaum.

El Estudio de Jacobo Grinberg

Uno de los investigadores más destacados que estudió a Pachita fue Jacobo Grinberg-Zylberbaum, un neurofisiólogo y psicólogo que dedicó su carrera al estudio de la conciencia y las capacidades extrasensoriales. Grinberg documentó su investigación en el libro Pachita: Magia y Misticismo en México, donde describió con detalle las cirugías y la forma en que Pachita manipulaba la materia.

Grinberg formuló la hipótesis de que Pachita no actuaba dentro de las leyes convencionales de la física, sino que operaba en una realidad diferente, donde la conciencia y la materia estaban intrínsecamente conectadas. Propuso que sus habilidades podían estar relacionadas con la capacidad de acceder a niveles superiores de percepción y modificar la realidad a nivel cuántico.

Otros Científicos y la Controversia

Si bien Grinberg fue el principal estudioso de Pachita, otros investigadores y médicos que presenciaron sus cirugías permanecieron escépticos. Algunos sugerían que sus procedimientos podían ser ilusionismo bien ejecutado, autosugestión o incluso placebo.

Médicos que analizaron a algunos de sus pacientes después de ser tratados por ella encontraron que, en muchos casos, no había evidencia física de las cirugías, lo que aumentó la controversia sobre la autenticidad de sus poderes.

El Legado de Pachita

Pachita falleció en 1979, dejando detrás una historia envuelta en misterio. Para muchos, fue una estafadora con habilidades teatrales impresionantes; para otros, una mujer con un don inexplicable. A pesar de la falta de pruebas científicas concluyentes, su historia sigue fascinando a estudiosos de la conciencia, lo paranormal y el misticismo mexicano.

El caso de Pachita plantea preguntas profundas sobre los límites del conocimiento humano, la intersección entre la ciencia y la espiritualidad, y la posibilidad de que existan fenómenos aún no comprendidos por la ciencia convencional.

La historia de Pachita sigue siendo un enigma. La ciencia nunca pudo confirmar ni desmentir completamente sus supuestas habilidades, lo que ha llevado a que su leyenda persista hasta nuestros días. Ya sea considerada una santa, una chamana o una farsante, su legado continúa siendo parte de la rica tradición mística de México.

Etiquetas

Pitiquito y sus recuerdos

Pitiquito y sus recuerdos, página con novedades mundiales y de México e historias y anécdotas del pueblo de Pitiquito, Sonora, México.