¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día de la Mujer?
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que a menudo es malinterpretada como una jornada de celebración y obsequios, cuando en realidad tiene profundas raíces en la lucha por los derechos laborales y la igualdad de género. Su origen está vinculado a los movimientos obreros de finales del siglo XIX y principios del XX, caracterizados por huelgas, manifestaciones y reivindicaciones políticas que buscaban mejorar las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras.
El Movimiento Obrero y la Lucha Femenina
Durante el proceso de industrialización en Europa y Estados Unidos, las condiciones laborales eran sumamente precarias, especialmente para mujeres y niños. Jornadas laborales excesivas, bajos salarios y la falta de derechos básicos llevaron a la organización de protestas en diferentes partes del mundo.
En Estados Unidos, la Liga Sindical Femenina, creada en 1903, organizó manifestaciones para exigir mejores condiciones de trabajo y el derecho al voto. En febrero de 1908, un grupo de mujeres trabajadoras realizó una huelga en Nueva York para denunciar la explotación laboral y demandar igualdad. Este evento inspiró la celebración de un "Día de la Mujer" en los años siguientes.
Clara Zetkin y el Reconocimiento Internacional
En 1910, en el II Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca, la política alemana Clara Zetkin propuso la creación de un Día Internacional de la Mujer, sin especificar una fecha fija. El objetivo era unificar la lucha de las mujeres en todo el mundo. La propuesta fue aceptada y, al año siguiente, se conmemoró por primera vez en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, el 19 de marzo de 1911.
El Incendio de la Fábrica Triangle y la Consolidación del 8 de Marzo
Uno de los sucesos más trágicos que reforzó la necesidad de luchar por los derechos de las trabajadoras fue el incendio de la fábrica Triangle Blouse Company, en Nueva York, el 25 de marzo de 1911. En el siniestro murieron 146 personas, en su mayoría mujeres inmigrantes, debido a que las salidas de emergencia estaban cerradas para evitar huelgas. Este evento despertó un fuerte movimiento de protesta y presión para mejorar las condiciones laborales.
La Huelga de las Mujeres Rusas y la Elección del 8 de Marzo
El 8 de marzo de 1917, en San Petersburgo, Rusia, cerca de 90 000 trabajadoras textiles se manifestaron exigiendo "Pan y Paz", denunciando las malas condiciones laborales, el hambre y la participación rusa en la Primera Guerra Mundial. Este movimiento fue clave en el inicio de la Revolución Rusa y marcó un precedente histórico en la lucha por los derechos femeninos.
El Reconocimiento Oficial por la ONU
A pesar de que el 8 de marzo ya se había consolidado como una fecha de lucha en varios países, fue hasta 1975 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día Internacional de la Mujer. Desde entonces, cada año la fecha se dedica a reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por la igualdad de género.
El Significado Actual del 8 de Marzo
Hoy en día, el Día Internacional de la Mujer es una jornada de reivindicación y lucha por la equidad de género, la eliminación de la violencia contra las mujeres y el reconocimiento de sus derechos en todos los ámbitos de la sociedad. Es un recordatorio de las batallas históricas y de la necesidad de seguir trabajando por un mundo más justo y equitativo.
Es fundamental comprender que esta fecha no es un día de celebración superficial, sino una oportunidad para reflexionar sobre las desigualdades aún existentes y reafirmar el compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

Mujeres científicas: de pie: Miss Nellie A. Brown; De izquierda a derecha: Srta. Lucia McCollock, Srta. Mary K. Bryan, Srta. Florence HedgesFOTOGRAFÍA DE BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE WASHINGTON