TOJONO O'OTAM: EL ORIGEN DE LAS MARIPOSAS Y LA CHAQUIRA - 68 VOCES
por Brenda Martínez Montiel, fuente: https://www.estilomexicano.com.mx/
El norte de México es una zona marcada por la presencia de grandes montañas y paisajes agrestes que se reflejan en las grandes planicies áridas de los desiertos. A pesar de ser un territorio seco existen algunos oasis producidos por los ríos que bañan la zona, esta situación permitió que hace miles de años se desarrollaran algunos grupos étnicos.Cuentan las crónicas de relación que en esta zona geográfica vivieron los pápagos o tojono o’otam, los cuales en la actualidad siguen conformando el mismo grupo étnico localizado entre los estados de Sonora y Chihuahua en el norte de México y Arizona en la frontera sur de los Estados Unidos. Históricamente el territorio fue conocido como Pimería Alta o Papaguería, nombres que dejaron huella en las crónicas y documentos de los viajeros, como testimonio vivo de un pueblo aguerrido.
Tojono o´otam significa "gente del desierto" y es que el territorio pápago es atravesado por el desierto de Altar cuya aridez marcó su modo de vida. Se dice que en los primeros tiempos eran un grupo de familias nómadas las que se asentaron en este lugar, con el tiempo aprendieron a cultivar algunas semillas de las que recogían y localizaron un abasto de agua más o menos permanente. Todavía hoy existen tres depósitos de agua que casi nunca se secan y reciben el nombre de las Tinajas de los Pápagos.Como todos los pueblos originarios de México los tojo o´otam desarrollaron su propia cosmovisión, ese conjunto articulado de saberes y creencias que les permitió desde su origen, explicarse el mundo y su propia existencia, construyendo su propia forma de interpretar la realidad; ideas que prescribían, prohibían y calificaban sus motivaciones y conductas.
La cosmovisión de los tojo o´otam se determinó también por la influencia del medio, pues el desierto de Altar – Yuma, o desierto de Sonora – Arizona es uno de los lugares más secos del mundo. Su clima es extremo en cuanto a temperaturas cálidas y frías, mientras que su flora y su fauna han enriquecido los mitos e historias fundacionales, preservándose y difundiéndose por medio de la oralidad.En su sistema de creencias participan dioses asociados a los fenómenos cotidianos, a la vegetación y a los animales que integran el paisaje. La flora de esta región desértica consiste en una extensa variedad de matorrales y cactos, como el saguaro, que posee propiedades alimentarias y rituales. Mientras que la fauna alada y terrestre como: el coyote, el venado, el águila y el búho presentan también características rituales por ser personajes de la mitología pápago. La existencia del hombre es el resultado de la gracia divina.
Un elemento importante de la cosmovisión de los pápagos es el mito de la creación que involucra a dos seres sobrenaturales que crearon diversas razas de hombres y luego las destruyeron; esos dioses lucharon entre si y luego desaparecieron, dejando el mundo a l´itoy, quien fue el creador de la gente pápago. Esta divinidad expulsó a las primeras creaciones humanas ocupando su territorio para dejarles la papaguería a los tojo o´otam. Sin embargo, es evidente que después de la conquista y colonización del territorio americano las historias orales de los tojo o´otam están marcadas por un proceso de aculturación entre los pueblos originarios y los españoles.Fueron los soldados y los frailes jesuitas y franciscanos los que colonizaron parte de las tierras altas del norte de México estableciendo misiones para evangelizar; es así como podemos observar en la tradición oral tojo o´otam elementos provenientes de la religión cristiana. En la actualidad ese sincretismo conformó un nuevo sistema de creencias y ritos centrados alrededor de la iglesia católica y actualmente se puede apreciar en cada una de las fiestas patronales.Celebramos la diversidad cultural de México, con las magníficas animaciones del proyecto 68 Voces de quienes tomamos con su permiso y agradecemos la siguiente historia...
Referencias:
- Alvarado Solís, Neyra Patricia. Pápagos. México: CDI, 2007. P. 47. Colecc. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo
- Vera Cortés, José Luis. ( Coord.) Temas de la Antropología Mexicana. México: Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas, 2014. P. 191 – 232. Vol. II