Conflicto Israel-Palestina: el porqué de los enfrentamientos y últimas noticias
Una serie de factores y movilizaciones reabrieron las causas del conflicto. Hasta el momento se reportaron 26 palestinos y dos israelíes muertos.
11/05/2021 05:00 pm
El conflicto entre Israel y las milicias palestinas de Gaza sumó en los últimos días una nueva serie de enfrentamientos con epicentro en Jerusalén, donde confluyeron una serie de factores y movilizaciones que reabrieron las causas del conflicto.
La extensión de las protestas a las comunidades árabes en Israel, de origen palestino; los enfrentamientos entre civiles; y el foco puesto en la movilización de un barrio jerosolimitano, del este ocupado, por el posible desalojo de familias palestinas en favor de colonos judíos reflejan unas dinámicas diferentes que están por definirse.
Cohetes desde Gaza y alarmas antiaéreas en Jerusalén
Las alarmas antiaéreas que sonaron este lunes por primera vez desde 2014 en Jerusalén por el disparo de cohetes desde Gaza, y celebraron con aplausos los palestinos congregados en la Puerta de Damasco, seguían a un ultimátum desde la franja: que la Policía israelí liberara a los detenidos en los consecutivos disturbios de estos días y se retirara de dos zonas claves de Jerusalén Este ocupado:
El barrio de Seij Yarrah, foco de crecientes protestas, y la Explanada de las Mezquitas, donde la Policía israelí intervino en dos ocasiones en menos de dos días y derivó en fuertes enfrentamientos con los fieles que dejaron más de 500 heridos.
Varios frentes en el conflicto entre Israel y Palestina
Poco después del disparo de los primeros cohetes, los disturbios se retomaron en Jerusalén Este ocupado, con nuevos enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas, y las protestas recorrieron las ciudades árabes del norte Israel, donde durante la madrugada manifestantes quemaron coches y contenedores y lanzaron piedras. Más de 100 fueron detenidos y un palestino con ciudadanía israelí murió por un disparo de un israelí judío.
Netanyahu reconoció estar en una "lucha que se ha extendido a varios frentes: Jerusalén, Gaza y otras partes en el país".
Desalojos de familias palestinas
En el estratégico barrio jerosolimitano, cercano a la Ciudad Vieja, siete familias palestinas con 58 miembros tienen órdenes judiciales de desalojo entre mayo y agosto de viviendas cuya propiedad de antes de 1948 reclaman organizaciones colonas judías.
La oposición del vecindario, donde viven refugiados palestinos de 1948 y en el que ya se aplicaron órdenes de evacuación en 2009, alentó un movimiento de protestas. Denuncian el desplazamiento de palestinos en la zona oriental, anexionada por Israel y en la que viven cada día más judíos, considerados colonos por la comunidad internacional.
Marcha atrás de Israel
También fueron los jóvenes los que lideraron el movimiento de protesta en la Puerta de Damasco, entrada a la ciudad amurallada, cuando Israel cercó al inicio del mes sagrado de Ramadán con vallas las escalinatas e impidió a los residentes sentarse a tomar el té y café en los tradicionales encuentros después del ayuno.
Las constantes protestas y disturbios que no hacían más que aumentar la tensión llevaron a Israel a recular y abrir el espacio. Sin embargo, los jóvenes se siguen concentrando allí desde entonces cada noche en intensos enfrentamientos con la Policía israelí.
La creciente presencia palestina en la Puerta de Damasco llevó también a Israel a recular y cambiar la ruta del llamado Día de Jerusalén, en la que mayoritariamente jóvenes ultranacionalistas israelíes celebran año a año en la Ciudad Vieja lo que consideran la reunificación de Jerusalén: la capital israelí, incluida la parte ocupada.
Mueren 26 palestinos y dos israelíes en los ataques a Gaza
El Ejército israelí lanzó en las últimas horas más bombardeos en la Franja de Gaza luego de que milicianos palestinos dispararan cohetes hacia Israel en medio de una ola de violencia en Jerusalén, y la escalada ya dejó tres israelíes y al menos 26 palestinos muertos, incluidos nueve chicos.
Nuevo ataque de Hamas contra Israel: un muerto
Un misil de los cientos enviados contra la región central del país impactó en un colectivo y lo incendió, mientras que otro alcanzó un edificio y provocó la muerte de una mujer.
Así funciona el ' Iron Dome' de Israel contra misiles de Hamas
Imágenes impactantes muestran el estado del cielo, invadido de proyectiles, y cómo se destruyen al chocar contra la 'Cúpula de Hierro' (Video de @agusantonetti).
Viernes 11: Se desplomó una torre en Gaza tras un ataque aéreo de Israel
Según informó CNN, un edificio de 13 pisos cayó tras los impactos. No hubo certezas sobre si había sido evacuado o se contabilizaron víctimas fatales.
10 de mayo: Nuevos enfrentamientos y bombardeos
Nuevos enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas dejan al menos 331 palestinos heridos, según la Media Luna Roja palestina. Al menos 26 personas, entre ellas nueve niños, mueren en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en respuesta a los cohetes lanzados desde el enclave. Hamas ha cruzado "una línea roja", dice el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Por la tarde estallan nuevos enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas. Unos 520 palestinos y 32 policías israelíes resultaron heridos. Según Israel, se dispararon unos 150 cohetes desde Gaza, de los cuales "decenas" fueron interceptados por su escudo antimisiles.
9 de mayo: Las palabras del papa Francisco
El papa Francisco pide que terminen los enfrentamientos. "La violencia solo engendra violencia" afirma. La justicia israelí anuncia la postergación de una audiencia, prevista para el día siguiente, sobre el futuro de las familias palestinas amenazadas de expulsión. Por la noche, el ejercito israelí anuncia nuevos disparos de cohetes desde la Franja de Gaza contra el sur de Israel.
8 de mayo: Piden a Israel que actúe con moderación
Nuevos enfrentamientos dejan un centenar de heridos, entre ellos menores, en otros sectores de Jerusalén este, según servicios de socorro palestinos. La policía israelí también informa de heridos entre sus filas. Los cuatro miembros del Cuarteto de Oriente Medio (la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia) piden a Israel que actúe con moderación.
7 de mayo: Pedido de ONU y nuevos enfrentamientos
Naciones Unidas exhorta a Israel a poner fin a cualquier expulsión forzada de palestinos. Decenas de miles de fieles se congregan en la Explanada de las Mezquitas -llamada Monte del Templo por los judíos- para la última gran oración del viernes antes del final del mes de ayuno musulmán del Ramadán. Según la policía israelí, los palestinos lanzan proyectiles contra las fuerzas de seguridad, que replican con granadas ensordecedoras y balas de goma. Según la Media Luna Roja palestina, al menos 205 palestinos resultan heridos. La policía informa de 18 heridos entre sus filas. Washington insta a la "desescalada" y a "evitar" las expulsiones de palestinos.
6 de mayo: Reclamos internacionales a Israel
Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y España piden a Israel que "ponga fin a su política de extensión de las colonias en los territorios palestinos ocupados", calificadas de "ilegales", y que cesen las expulsiones en Jerusalén este. El líder de la extrema derecha israelí Itamar Ben Gvir acude al barrio de Sheij Jarrah para apoyar a los colonos judíos. Quince palestinos son detenidos tras enfrentamientos con la policía.
5 de mayo: heridos y detenidos
22 palestinos resultan heridos en enfrentamientos y 11 manifestantes son detenidos.
3 de mayo: se producen disturbios en el barrio de Sheij Jarrah
Se producen disturbios en el barrio de Sheij Jarrah, cercano a la ciudad vieja y situado en Jerusalén este, durante una manifestación de apoyo a familias palestinas amenazadas de expulsión de sus viviendas, en beneficio de colonos judíos.