Coronavirus | El lugar donde se originó la covid-19, según un investigador de la OMS

Covid 22 de mar. de 2021

De acuerdo con lo dicho por el experto, la reacción de China para cerrar granjas es una de las pistas más cercanas para conocer su origen.

default

- Foto: AP. Dar Yasin.

Peter Daszak, presidente de la EcoHealth Alliance y uno de los miembros de la delegación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que visitó China, manifestó que el virus pudo haberse originado en un lugar de animales exóticos en el sur del gigante asiático.

En una entrevista emitida este 16 de marzo por la radio estadounidense NPR, Daszak señaló que el equipo de expertos de la OMS enviado a China encontró nuevas pruebas de que las granjas de animales salvajes estaban abasteciendo el mercado de Huanan en Wuhan, provincia de Hubei, el lugar donde se detectó el primer brote de la covid-19 hace poco más de un año.

Desde el primero de enero de 2020 este sitio se encuentra cerrado y altamente vigilado por las autoridades chinas.

De acuerdo con lo dicho por el experto, la reacción de China para cerrar granjas es una de las pruebas más cercanas para evaluar la probabilidad de que el coronavirus se transmitiera desde los murciélagos hacia algún animal salvaje que hubiera sido criado en cautiverio y de ahí pudo haberse contagiado a los humanos.

Marion Koopmans, miembro de un equipo de la Organización Mundial de la Salud, llega al Centro de Hubei de Control y Prevención de Enfermedades, en Wuhan, en la provincia china de Hubei.

Marion Koopmans, miembro de un equipo de la Organización Mundial de la Salud, llega al Centro de Hubei de Control y Prevención de Enfermedades, en Wuhan, en la provincia china de Hubei. - Foto: AP

Daszak también dijo que él y otros expertos del equipo de la OMS que visitó China a comienzos de este año creen que el murciélago que incubó el primer coronavirus venía de la provincia meridional de Yunnan o de la cercana Birmania.

Creo que el SARS-CoV-2 primero contagió a personas en el sur de China. Parece que fue así”, señaló este experto, basando sus conclusiones en que el Gobierno chino decidió cerrar el sector de las explotaciones de granjas de animales exóticos en la provincia de Yunnan, uno de los más importantes para el desarrollo económico del país.

El argumento del presidente de la EcoHealth Alliance es que “esas granjas toman animales exóticos como las ginetas, los puercoespines, los pangolines, los mapaches o las ratas del bambú para que se reproduzcan en cautividad” y fueron cerradas por orden del Gobierno chino.

Aniversario de la cuarentena en Wuhan.

Una mujer china usa un tapabocas mientras visita una exposición sobre la lucha de la ciudad contra el coronavirus en Wuhan el 26 de enero de 2021. Para frenar la propagación de la enfermedad, el Gobierno chino cerró la ciudad de Wuhan durante 76 días a partir del 23 de enero de 2020. Foto: de Lintao Zhang / Getty Images. - Foto: Getty Images

China las cerró porque en febrero de 2020 pensaba que es la más posible vía (del contagio en Wuhan, donde se detectó por primera vez la nueva enfermedad). Y en el informe de la OMS creemos también que es la vía más probable”, indicó el experto.

A través de sus redes sociales Daszak se había referido a la primera visita que realizó el equipo de la OMS a Huanan: “Muy informativo y crucial para permitir a nuestros equipos conjuntos entender la epidemiología de la covid, cómo empezó a propagarse a finales de 2019″, afirmó el experto.

Por su parte, en las próximas semanas la OMS presentará un informe con algunas de las conclusiones dadas por el equipo de expertos que se desplazó a Wuhan para saber el origen real de la pandemia.

Este experto, que trabajó en la investigación de los orígenes del virus del SARS, aseguró que ahora lo importante será conocer qué animal hizo de puente entre los murciélagos y los humanos, y en qué granja, pues se promovieron muchas en el sur de China con el fin de sacar a muchas personas de la pobreza.

Etiquetas