Irma Alicia Encinas Cano

Historia 13 de jun. de 2024

Alicia Encinas, cuyo nombre completo es Irma Alicia Encinas Cano, nació en Tónichi, una comisaría del municipio de Soyopa, en el estado de Sonora, México, el 24 de abril de 1954. Es una destacada actriz mexicana conocida por su amplia trayectoria en cine, teatro y televisión. Comenzó su carrera en 1972 cuando fue finalista en el concurso "Rostro del Heraldo de México", y en 1973 ganó dicho título, lo que impulsó su carrera en el espectáculo.

Bella actriz del Cine Mexicano fue opacada por Lucía Méndez; ésta es su  historia | El Heraldo de México

Alicia Encinas es otra de las grandes divas en el mundo de las fotonovelas, una de las consentidas favoritas del maestro Ricardo Rentería L. y que ostenta el reconocimiento como una recordada actriz y comediante mexicana de cine, teatro y televisión, con una trayectoria artística de más de 38 años. Alicia es de Hermosillo, Sonora, en México y se hizo conocida en el año 1972 por ser una de las firmes candidatas a ganar el Rostro del Heraldo de México que finalmente ganó Lucía Méndez, pero ella lo ganó al año siguiente.

En el cine se le recuerda por los filmes Sangre derramada, Tempestad, Divinas palabras, El sexo de los ricos, Carlos el terrorista, Semilla de odio y Sin ton ni Sonia, entre muchas otras. Terminando la década de los 70 hizo tuvo su primra aparición en la televisión en la telenovela Rina, donde quedó como una de las actrices favoritas del productor Valentín Pimstein actuando en algunas de sus telenovelas como Viviana, Soledad, Amalia Batista, Los años felices y Rosa salvaje. Otras historias que han contando con esta hermosa y gran actriz son El pecado de Oyuki, la exitosa serie cómica Cachún cachún ra ra!, La fea más bella y Destilando amor.

Ella representó uan de las formas más bellas de erostismo en México y ahora aceptó para uan obra de teatro interpretar a uan muejr anciana, ante lo que señaló la actriz: «Fui la imagen sexy en películas y obras de teatro durante mucho tiempo, por lo que interpretar un personaje serio y de edad avanzada me daba miedo (…) pero acepté porque deseaba celebrar mis 35 años de carrera con algo diferente, con un trabajo que me implicara un reto y me sorprendiera. Pensé que mi público podría alejarse al ver que yo había cambiado de giro, pero al contrario, han recibido muy bien esta propuesta.»

En el mundo de las fotonovelas fue un símbolo sexual y representativo del género, gran número de historias unitarias con las estrellas del momento y en fotonovelas seriadas su nombre fue catapultado a la fama con Un tal José María al lado del galán Luis Uribe y El pecado de Anita donde compartía créditos con Lucero Reynoso, Enrique Álvarez Félix y Norma Herrera.

Etiquetas