Virgilio Gastélum Zazueta, Pitiqueño ilustre.

Cultura 13 de jun. de 2024

Virgilio Gastélum Zazueta nació en Pitiquito, Sonora, en 1936, en una familia de agricultores. A pesar de su origen humilde, se destacó por su talento autodidacta, culminando sus estudios de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1964. Sin embargo, su verdadero legado se encuentra en la literatura, donde dejó una huella imborrable como poeta, cuentista y ensayista​ (El Heraldo de Chihuahua)​​ (Faz / Literatura Sonorense)​.

Gastélum Zazueta fue miembro fundador de la Universidad Autónoma Metropolitana y trabajó como corrector de estilo, editor y jefe de Publicaciones. En 1986, fue designado para crear la "Unidad Regional de Culturas Populares en Chihuahua", lo que subraya su compromiso con la promoción cultural​ (El Heraldo de Chihuahua)​.

Publicó numerosas obras a lo largo de su vida, incluyendo títulos como "Responsabilidad Penal de los Profesionistas Médicos" (1967), "Granos de Arena y Trigo" (1967), "Luz de Luna en los Aduares" (1968), "Senda, Sonrisa y Tiempo" (1981), "Rincones Escondidos" (1982), "Peregrino de Siglos" (1983), y "Cordaje a las Estrellas" (2003)​ (Faz / Literatura Sonorense)​​ (Open Library)​. Su poesía se caracteriza por una profunda filosofía y un esoterismo marcado. En su poema "Algo de mi ser", expresa:

"¡Yo soy renovación..! y soy hermano, de las mentes sin amo y sin fronteras."​ (El Heraldo de Chihuahua)​

Otro poema significativo, "Cuando el momento llegue", refleja su visión sobre la muerte y la trascendencia:

"Si cerca tú te encuentras de mi cuerpo cuando el momento llegue, harás que lo incineren y su ceniza entregarás al viento... ¡La muerte no es el fin! ¡Lo sé… lo siento! ¡En mi verso no cabe su lamento!"​ (El Heraldo de Chihuahua)​

Gastélum Zazueta recibió tres premios nacionales de poesía y fue incluido en la antología "Poesía Sonorense Contemporánea" de Alonso Vidal en 1985​ (Faz / Literatura Sonorense)​. Su personalidad cálida y jovial lo convirtió en una figura querida en los círculos literarios. Formó parte del grupo "La Trova" en Chihuahua, donde compartió momentos y reflexiones con otros intelectuales​ (El Heraldo de Chihuahua)​.

Falleció el 4 de diciembre de 2022, dejando un legado literario significativo y una influencia perdurable en la literatura sonorense y mexicana​ (El Heraldo de Chihuahua)​​ (Faz / Literatura Sonorense)​.

Virgilio Gastélum Zazueta fue un poeta que trascendió fronteras y su obra sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.

Muestra de su obra:

Hombre

Inexplicable
dios en potencia.
Suma infinita
de ambigüedad.
Dúctil veleta
que agita el viento,
vientos que vienen,
vientos que van.
Cruz en la Tierra,
ala ascendente,
ángel rebelde
que añora el mal.
Y al mismo tiempo
¡contradictorio!
sutil quijote,
vela crujiente...
ansia celeste
de eternidad...
¿Quién lo comprende?

Y habló el poema

Léeme tú, dice el poema,
poeta, que ignorando que lo eres
buscas en las palabras y en los astros
el misterio que sientes que te arropa,
te escinde y te recrea.

Léeme tú, dice al humilde labrador de la tierra,
léeme tú, dice al maestro, a la señora de su casa,
al hombre de la calle, al artesano, al estudiante
y al que espera, cada vez más lejana,
la sal de algún trabajo.

Léeme tú, sintiéndome.
Hazme palabra y grito.
Necesito tu voz, que al pronunciarme
revele lo escondido del mensaje
que busca, al transmitirse, completarme.

Y la voz de la Voz se repetía:
es por la voz que el Verbo transfigura
y el hombre se hace luz, crisol y estrella.

Las señales de fuego

Para José Rojas y Javier Tapia, a su memoria

Tengo varios pendientes que me inquietan.
Dos amigos-hermanos, que tuvieron
para mi caminar señales ígneas
que marcaron mi paso,
se salieron del tiempo...
Un día se salieron
y el vacío dejado por su ausencia
creció como la angustia de los pobres,
más allá de la cuenta.
Y los sueños que tuve
antes de conocerlos,
las señales al paso y las voces del viento,
no han vuelto a repetirse.

Hay estancias cerradas y preguntas abiertas
girando como locas, sin respuesta.
Ninguna de las notas recogidas
en el buzón del tiempo
hablan de estos amigos-compañeros.
Pero ¿por qué el silencio?
¿Qué dijeron, qué hicieron, qué omisión
condenó todos sus ecos al pozo del misterio?

Etiquetas