Cepa mexicana del COVID-19: ¿Podría ser la más peligrosa?

Covid 10 de feb. de 2021

Loretta Chantiri fuente: https://www.viviendoencasa.mx/

Como ya hemos estado aprendiendo a lo largo de la pandemia, el virus que provoca el COVID-19 está en constante cambio o mutación, tal y como lo hemos visto con la variante del Reino Unido o la de Sudáfrica. Y ahora, una nueva cepa o variante mexicana ha empezado a generar demasiada controversia por el tipo de riesgo que representa para la salud pero, ¿por qué es la más preocupante?

A diferencia de la inglesa, la sudafricana o la brasileña, la cepa mexicana proveniente de Jalisco, podría volver menos eficaces las vacunas que actualmente existen según advirtió el profesor de Microbiología de la Universidad de Cambridge, Ravi Gupta.

Por su parte, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) informó que debido a la incertidumbre generada, se llevará a cabo la secuenciación del genoma completo de la nueva cepa o variante de nombre E484K a la cual denominaron como “Casos Jalisco”.

En cuanto a por qué resulta ser tan alarmante, el profesor Gupta afirmó que de todas las mutaciones detectadas, la de Jalisco es “la más preocupante de todas, más que la variante británica o la detectada en Sudáfrica y Brasil, porque está estrechamente relacionada con la respuesta inmunológica y puede volver menos eficaces las vacunas actuales”.

El catedrático de la Universidad de Cambridge explicó que las cepas británica, sudafricana y brasileña tienen en común una mutación llamada N501Y situada en la proteína de nombre “spike” del COVID-19, lo cual explica por qué aumentó su transmisibilidad.

Esta se propaga más rápido respecto al virus original, aunque sea el mismo COVID-19. Sin embargo, la variante E484K de la cepa mexicana está asociada con la respuesta inmunológica, es decir, evita que la persona afectada adquiera una protección por medio de vacunas o por haberse infectado que, como ya se sabía, se genera cierta inmunidad después de haber padecido la enfermedad.

Esto da como consecuencia que la infección se propague con mayor fuerza.

variante covid de Jalisco

La cepa o variante mexicana fue hallada en el estado de Jalisco. | Foto: Pixabay

Ernesto Ramírez González, titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del InDre confirmó lo que Ravi Gupta menciona; la mutación en Jalisco está vinculada a la respuesta inmunológica.

Informó que entre ocho y 10 días tendrán los elementos técnicos para determinar si existe “evidencia relevante” y de  “impacto” sobre la variante E484K de la cepa mexicana en cuanto a nuevas características de propagación de la pandemia.

Esto en cuanto a la secuenciación del genoma completo de esa cepa que hará el InDRE este martes 9 de febrero.

“Hay muchas mutaciones que no tienen implicación biológica. Son mutaciones que se van adaptando al virus, pero hay mutaciones diferentes al virus original, como la variante inglesa que ha dispersado con mayor velocidad el virus en ese país”.

“Es el mismo virus pero con mayor transmisibilidad, con mayor propagación de contagios, aunque no implica mayor gravedad”, explicó.

El proceso técnico llevará 10 días aproximadamente, dijo Ernesto Ramírez González. Y en caso de detectarse que la cepa mexicana afecta la respuesta inmunológica, se notificará a la Dirección General de Epidemiología y se efectuará un estudio aún más profundo.

“Se buscarán y analizarán a los pacientes, se estudiará la cantidad de anticuerpos producidos. Se hará un estudio lo suficientemente grande para hacer una declaratoria de que estamos ante una variante de impacto en la salud pública”.

Etiquetas